lunes, 2 de junio de 2014


La Educación Multimedia deben conseguir entre sus objetivos que el alumno adquiera unos conocimientos y unas destrezas  necesarias para comunicarse en el mundo actual con su entorno social, pero al mismo tiempo deben preocuparse los formadores de que la formación desarrolle el espíritu crítico y la autonomía personal.
La Educación Multimedia debe facilitar al alumno el acceso a  un lenguaje que como el oral o el literario le facilitara la comunicación, la expresión  e incluso la creación con instrumentos audiovisuales o informáticos. Por ello la Educación Multimedia debe ir más allá de la “Alfabetización informática” mediante la cual el alumno  adquiere una serie de conocimientos sobre el funcionamiento de los ordenadores y los principales programas informáticos que le permiten llegar a ser un usuario más o menos cualificado.
La Educación Multimedia abarca por lo tanto temas mucho más amplios que lo que supone un curso de introducción a la informática, englobando temas como: pedagogía de los medios de comunicación, pedagogía de la imagen y de los medios audiovisuales, telealfabetización, telemática y sistemas de comunicación etc..
Para el docente que utiliza la nueva tecnología es importante que el alumno no solo se familiarice con el manejo de los sistemas de información y comunicación actuales sino que además aprenda a interactuar y a utilizar estos recursos de forma didáctica y de forma interactiva.
No cabe duda que esto implica en cierta manera replantearse las formas tradicionales de enseñanza y plantearse como la elección de las nuevas tecnologías puede contribuir a hacer de la escuela un lugar más interrelacionado con el entorno y con lo que sucede en la sociedad. Las cuestiones como Quien-Utiliza-Que-Para Quien son analizadas desde una triple perspectiva Educativa, Tecnológica  y Comunicativa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario